Maestros de la edición 2023

Claudio y Vito

En el 2012 Cristian y Melisa se conocieron
y de allí en adelante se convertiría en
pareja de baile. Juntos formaron parte de
la compañía de tango del Maestro Jesús
Velázquez y del ballet de tango y folclore
dependiente de la municipalidad de
Vicente López “Raíces y tradiciones”.
Integraron también el elenco del
espectáculo “Yeca de Tango” que se
presentó en el Auditorio Lozada de calle
Corrientes. Conformaron el elenco
establedel show del Gran Café Tortoni,
formaron parte del staff de docentes de
La Escuela Argentina de Tango, dieron
exhibiciones en diferentes milongas de
Buenos Aires y el interior de la Argentina
y también fueron bailarines en el show de
tango El Querandi.

Leer más

Agustina y Maksim

Somos bailarines con más de 15 de años de experiencia en el tango.

Hemos estudiado diferentes disciplinas de la danza por más de 18 años.

Pero nuestra especialidad es el tango.

Somos pareja de baile desde julio de 2011, en Medellín Colombia.

Tenemos diferentes logros a nivel nacional e internacional.

También hemos participado en diferentes festivales de tango en todo el mundo.

Leer más

Fausto Carpino y Stephanie Fesneau

SACCHI  PALOMO

MELISA SACCHI
Desde muy pequeña la danza clásica marcó el comienzo de un largo trayecto que la llevaría a desarrollar lo que es hoy su principal actividad laboral y cultural: el Tango.
Su formación en esta danza popular argentina comenzó en el 2001 en la zona Sur del Gran Buenos Aires con diferentes maestros, milongueros y coreógrafos.
En el 2007 Melisa fue seleccionada a través de una audición junto a otras 21 parejas de tango para ingresar a la Academia de Estilos de Tango Argentino (ACETA), donde recibió perfeccionamiento durante todo un año de la mano de importantes maestros milongueros como Carlos y Rosa Pérez, Carlos y María Rivarola, Gloria y Eduardo Arquimbau, Osvaldo y Coca, «el flaco» Dany, entre otros. Además, reconocidos profesores y coreógrafos tales como Francisco Forquera, Horacio Godoy, Leonardo Cuello, Natalia Hills y Mario
Morales fueron algunos de los docentes que le dejaron su legado a lo largo de este ciclo.
Durante este período no sólo trabajó diferentes estilos y figuras sino que además estudió música en relación al tango, desarrolló técnicas de improvisación coreográfica y tomó clases de técnica teatral y expresión con la actriz, dramaturga, directora y docente Andrea Garrote.
En el año 2008 cursó el primer año de la carrera Licenciatura En Folclore con mención en Danzas Folclóricas y Tango en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA). Melisa trabajó como bailarina en diversas casas de tango de Buenos Aires, entre ellas Milonguera, Bar Sur, La recova de 1810 y Los 36 billares, en las cuales desarrolló un baile de salón e improvisación. También trabajó en Boca Tango, Café Tortoni, Taconeando y El Querandí, donde la coreografía y el baile más aéreo fueron su metiere.

PALOMO

Su afición por la danza comenzó en 1999 en el ballet folclórico municipal de Gral. San Martín “Los de Tilcara” donde participó de diferentes eventos y festivales a nivel nacional como el Festival Nacional del Malambo en Laborde, el Pre Cosquín y el Festival del Puente de las Madres en Puerto Madero, entre otros. Acompañó como bailarín a reconocidos músicos y cantores de folclore popular argentino entre los que se destacan Los Nocheros, Tamara Castro, Cuti y Roberto Carabajal.
Cristian participó en Cosquín, el más grande y reconocido certamen de danzas folclóricas argentinas que se celebra cada año en la provincia de Córdoba, resultando finalista desde 2000 hasta el 2008 consecutivamente en distintos rubros de danza. En los años 2010 y 2011 fue jurado del Pre Cosquín en los rubros de danza en la sub. sede José C. Paz y en 2012 resultó finalista en el rubro Solista Vocal Masculino de Folclore.
Desde el 2004 hasta el 2006 fue director y coreógrafo del Ballet Folclórico Danzas Kausani con el cual participó de distintos eventos locales y provinciales. Su primer contacto con el tango-danza comenzó en el año 2003 cuando ingresó al Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) a Licenciatura en Folclore con mención en Danzas Folclóricas y Tango, carrera que cursó durante 4 años.
Desde el año 2006 hasta el 2012 integró el Ballet Criollo de Buenos Aires con el cual participó de diferentes giras internacionales con el espectáculo “Argentina Pampa y Tango” que recorrió España y Portugal en el año 2008, y visitó Chile en el 2010, en el marco del Festival
Internacional de Danzas Latinoamericanas de Antofagasta.

En Diciembre de 2014 fueron seleccionados por la bailarina, directora y coreógrafa Mora Godoy para formar parte de su espectáculo Chantecler con el cual se presentaron en el TOKYU THEATRE Orb de Tokio, Japón.
En 2015 Cristian y Melisa fueron seleccionados a través de una audición junto a otras parejas de tango para ingresar al Espacio Nacional de Tango Argentino (ENTA), donde recibieron perfeccionamiento durante todo un año de la mano de importantes maestros milongueros como Eduardo Pareja, Chino Perico, «el flaco» Dany, entre otros. Además, reconocidos profesores y coreógrafos como Horacio Godoy,
Guillermina Quiroga y Carlos Rivarola fueron algunos de los docentes que les dejaron su legado a lo largo de este ciclo.
Durante este período no sólo trabajaron diferentes estilos y figuras, sino que además estudiaron música en relación al tango y desarrollaron diversas técnicas de improvisación.
Después de algunos años de trabajo, Cristian y Melisa lograron desarrollar un estilo bien propio. En el 2015 obtuvieron el título de Campeones Metropolitanos de la Ciudad de Buenos Aires en la categoría Milongueros del Mundo. En el mismo año, se consagraron
Subcampeones Mundiales de Tango Pista y finalistas de la categoría Tango Escenario.
El 30 de Agosto de 2016 Melisa y Cristian lograron cumplir uno de sus mayores sueños, se consagraron Campeones Mundiales de Tango Pista en el marco del BA Tango Festival y Mundial que se celebra cada año en la ciudad de Buenos Aires.
Luego de su máxima consagración, Melisa y Cristian se dedicaron a viajar por el mundo como embajadores de la cultura argentina llegando a casi todos los continentes. Y fue así como, visitando diferentes países y compartiendo distintas culturas, los campeones han portado su arte como su máximo estandarte.

Fausto Carpino y Stephanie Fesneau

EDWIN ESPINOSA Y ALEXA YEPES

– Sub-Campeones Mundiales de tango de pista 2014, Buenos Aires

– Siete veces Campeones en Colombia tango pista y tango escenario.

– Campeones Milongueros del Mundo, Metropolitano de Buenos Aires 2013.

– Quinto puesto en el Mundial de tango en Buenos Aires 2013

– Hemos participado en diferentes eventos y festivales de tango en diversos países tales como: Italia, Francia, Holanda, España, Turquía, Grecia, Noruega, Alemania, Argentina, Ecuador, Perú, México, Colombia, Estados Unidos, Rusia, Corea del Sur, Taiwán, Canadá… etc. – Bailarines invitados para hacer exhibiciones en prestigiosas milongas de buenos Aires y reconocidas a nivel mundial tales como: Milonga de los Domingos, Porteño y Bailarín, Sunderland, La Baldosa, Obelisco Tango, Milonga de los Zucca, La Maldita Milonga…etc. – Nominados como “Mejor Pareja Internacional” en los Premios Tango 2020, realizados en Buenos Aires, Argentina.

Biografía

Alexa Yepes, bailarina desde 1998. Nacida en Medellín (Colombia). Alexa inició su profesión como bailarina en los grupos de baile cuando tenía 7 años de edad. Su primer grupo fue «El Balcón de los Artistas», aquí aprendió sus primeros pasos de baile. Además, ella estuvo en diferentes escuelas de baile como «Dancing» «Comfenalco» y «BNF», donde estudió y practicó todo acerca de los conceptos de la danza en todas las disciplinas. Cuando tenía 17 años de edad eligió el tango como su profesión, especializándose solamente en Tango. Debido a esta decisión, ella decidió entrar a un grupo en el que sólo bailaran tango. Ingreso a la Corporación «A puro tango», este fue su primer grupo de tango. Con este grupo fue campeona Nacional de grupos coreográficos en Colombia en el 2009. Después de este grupo ella perteneció también a las compañías «Astro Tango» y » Chique Tango». En 2011, ella comenzó a bailar con Edwin en Medellín, su ciudad, y en 2012 se fue a vivir a Bogotá para trabajar en diferentes espectáculos de tango en restaurantes y teatros. Edwin y Alexa juntos han logrado construir una gran carrera como bailarines de tango.

Biografía

Edwin Espinosa, es bailarín desde el 2005. Nacido en Bogotá (Colombia). Edwin inició su profesión como bailarín porque trabajaba en un restaurante de tango como mesero y este restaurante tenía Milongas y clases de tango los fines de semana. Así que empezó a recibir las clases y a bailar en las milongas con las mujeres que asistían a la Milonga. Desde ese momento, Edwin empezó a ir a todas las Milongas en Bogotá. Edwin dice que en la Milonga fue donde él aprendió a bailar el tango. Después, Él sentía que quería hacer del tango su profesión y se fue a una escuela de baile en Bogotá para aprender diferentes técnicas de danza, porque sabía que era un complemento para ser un bailarín profesional. Después en 2008 fue Campeón Nacional de Tango en Colombia por tres veces. En 2011 viajó a Medellín para bailar con Alexa, allí estuvieron por 6 meses y después viajaron a Bogotá para trabajar en diferentes espectáculos de tango en restaurantes y en teatros. Edwin y Alexa juntos han logrado construir una gran carrera como bailarines de tango.

Comparte/Share!